¿Está tu marca lista para dar la talla en los 7 eventos deportivos más lujosos en el mundo?

A simple vista, un torneo de polo podría parecer sencillamente el resultado natural de la afición por el deporte; sin embargo, detrás de un suceso como este yace una connotación social en donde el glamour y el lujo nunca se hacen esperar entre los competidores, los asistentes y las marcas minoritas dispuestas a pautar y a mandar la parada de forma exclusiva y única.
Ya sea que tu marca deba adaptarse para estar a la altura de deportes exclusivos y asociados al lujo o que deba escalar para asistir deportes masivos y de mayor exposición, nunca está de más diseñar tu estrategia de marketing, soporte y comunicación antes de que “pite el árbitro”.
Hoy queremos compartir contigo algunos de los principales sucesos globales que tu marca de lujo no debe perder del radar por nada de este mundo. Adicionalmente, descubriremos si tu marca está preparada para la ocasión. ¿Listos? ¡Aquí vamos!
Copa del Mundo 2026 (FIFA)
La pasión por el fútbol ya empieza a correr por las venas de los aficionados que esperan ansiosos por la Copa del Mundo 2026. Como sabemos, el próximo año, la FIFA ha dado encuentro a este evento en México, Estados Unidos y Canadá, haciendo de América el continente protagonista para esta ocasión.
Ante la magnitud del evento, las marcas deportivas, minoristas y de hotelería y turismo (entre otras) deberán saber activar estrategias de comunicación eficaces para enganchar a los fanáticos a otro nivel y robar sus corazones. Además, no hay que olvidar que este tipo de torneos atrae a viajeros de alto poder adquisitivo que buscan experiencias premium: desde estadías exclusivas y servicios personalizados hasta compras de lujo y hospitalidad de primer nivel. Las marcas que sepan capitalizar ese interés podrán convertir la pasión deportiva en una oportunidad de posicionamiento aspiracional.
Adicionalmente, el concurrido evento de fútbol espera contar con la asistencia de grandes celebridades -estrellas de cine, miembros de familias reales, reconocidos músicos, exclusivos influencers y más- que, en caso de enamorarse una cierta marca de lujo, podrían convertirse en poderosos aliados y voceros de la misma en medio de un nicho muy específico.

Carreras de Fórmula 1 donde los autos no son los únicos que brillan
¿Recuerdas cuando en la década de los 90s la única forma de pautar grandes marcas era asegurándose de plasmar su logo en el auto de Fórmula 1 de Schumacher o, para no ir muy lejos, de Juan Pablo Montoya? ¡Es increíble cómo han cambiado los tiempos! Y es que, si bien esta sigue siendo una forma activa de hacer campaña y de crear recordación de marca en medio de este competido evento, ¡la digitalidad hoy propone un universo de nuevas opciones de marketing!
Con una selecta audiencia presencial aproximada de 400 millones de espectadores, cada carrera de Fórmula 1 es el espacio perfecto para que las marcas de lujo se den a conocer. Si además tenemos en cuenta que el costo promedio por entrada es alrededor de 6.000 euros, no es de extrañarse que lo asistentes ya se hallen segmentados demográficamente partiendo de su mismo poder adquisitivo, ¿no es así?
Cabe recordar que este evento de talla mundial no tiene cabida únicamente para patrocinar a costosas marcas automovilísticas. El comercio minorista de lujo también tiene un espacio especial en donde pueden encontrar audiencias segmentadas y orientadas hacia la exclusividad y la personalización de las campañas. Es así como, por ejemplo, en el contexto mexicano, se han dado a conocer a través de este suceso particulares marcas como lo es Möet, una cotizada bebida entre selectos grupos de personas, o USANA, una costosa marca de proteína que -por cierto- no es apta para todos los bolsillos.
Dato: ¿Sabías que Infobip ha firmado se asoció con el equipo MoneyGram Haas F1? Así es y lo mejor es que la alianza ayudará al equipo a fortalecer sus vínculos con los aficionados en todo el mundo. La tecnología de Infobip impulsará una nueva era de interacción digital, ofreciendo experiencias personalizadas en tiempo real que acercan a los aficionados a la acción.
Campeonatos de Polo en donde el dress code cuenta tanto como el juego mismo
Además de ser musa de las reconocidas camisas y camisetas marca Polo Ralph Lauren, este particular deporte, el cual tuvo su primera acogida histórica en la India y luego entre los soldados de Gran Bretaña, siempre ha estado estrechamente ligado a las esferas sociales más favorecidas.
Sin duda, dentro del contexto de LATAM, Argentina es el país que manda la parada en lo que al Polo respecta. Es por esto que las marcas de lujo locales deben estar siempre muy al tanto de este suceso. Y no nos referimos únicamente al juego como tal sino además a todos los eventos sociales que surgen en torno a este. De hecho, se estima que hasta el 95% de los mejores jugadores de Polo en el mundo son argentinos.
Al remitirnos a las raíces de este deporte, vemos cómo con el tiempo este fue adoptado por reyes y emperadores mundiales, lo que sumó al evento una cierta atmósfera de exclusividad que aún perdura. Tanto es así, que algunas de las más reconocidas marcas de lujo han estado presentes en los muchos campeonatos (ej. Mercedes Benz, Audi, Maserti, Lexus, Veuve Clicquot, Hermès, Chivas, Four Seasons Hotels, etc.).
Dato curioso: por la extensión de la cancha de juego, el Polo es uno de los deportes más difíciles de televisar. En este orden de ideas, limitarse a pautar tu marca de lujo mediante vallas físicas que podrían o no aparecer en cámara y que podrían no ser visibles ante una significativa proporción de los asistentes, pareciera ser una estrategia de posicionamiento muy débil, ¿no lo crees?
Por esto, acudir a estrategias omnicanales para atraer y retener a los clientes de lujo -sí, aquellos que demandan mayor creatividad, personalización, exclusividad, fluidez y comodidad en sus experiencias de compra- ¡podría ponerte en marcha hacia un mejor norte!
Tip adicional: da clic aquí para conocer cómo la automatización puede ayudar al retail de lujo a suplir la creciente demanda por personalización.

Reconocidos torneos de tenis para no perder de vista
He aquí otro deporte repleto de tradición, status y de una atmósfera de exclusividad innegable. Si te detienes a pensarlo, personajes como Roger Federer, Rafael Nadal, Serena Williams -entre otros- más allá de ser tenistas son celebridades.
Los ojos del mundo suelen estar puestos sobre estos jugadores, no únicamente al hacer un maravilloso uso de sus raquetas, sino además al decidirse por un reloj de lujo u otro o por unas determinadas gafas de sol para asistir a distintos eventos al margen de los más grandes torneos mundiales.
Recordatorio: las ruedas de prensa adornadas por largas alfombras rojas -o de cualquier otro color- no son exclusivas de los eventos de la moda. Así mismo, la presencialidad no es la única manera de abordar este evento físico.

Torneos de golf adornados por el lujo
Ya de por sí aspirar a convertirse en golfista implica una inversión monetaria considerable. El lujo siempre ha estado latente en este deporte que, a diferencia de muchos otros, invita al sosiego, la concentración y la calma. Dentro de los más exclusivos campos de golf a nivel mundial se destacan los siguientes: Augusta National Golf Club, TPC Sawgrass, St. Andrews, Pebble Beach Golf Links y Shadow Creek.
Tan solo por darte un ejemplo, dentro del selecto grupo de miembros -300 en total- del Augusta National se destacan nombres como el de Bill Gates, Warren Buffett y Condoleezza Rice. ¿Quieres adivinar el costo de la membresía anual?: un aproximado de $250.000 a $500.000 podría estar entre las cifras tentativas.
Como era de esperarse, no todo es dinero en estos selectos submundos. Para poder acceder a ser miembro en el Augusta debes, antes que nada, recibir una invitación formal.
Conclusión: los potenciales clientes de lujo esperan ser atendidos con minucia y a través de experiencias (ultra)personalizadas que los hagan sentir especiales, diferentes, únicos…
Infobip al servicio del deporte y de la afición
Son muchos los casos de éxito que nos respaldan dentro del terreno deportivo. Aquí tan solo otro ejemplo:
Infobip y CMI se unieron para crear un chatbot de IA en RCS para Claro Sports durante un importante evento deportivo global, enviando actualizaciones personalizadas en vivo según los intereses de los fans a través de contenido multimedia enriquecido.
+11 millones de personas alcanzadas
+ 35,000 interacciones con fans
2,600 nuevos suscriptores generados
Los datos hablan por sí solos. Con la ayuda de Infobip y una amplia gama de integraciones plug-and-play, puedes crear una solución integral de engagement para fans sobre tu stack tecnológico existente y empezar a interactuar con los aficionados de forma fácil, rápida, eficaz y escalable. ¿Qué esperas para sumarte al juego? ¡Contáctanos!