Investigación: las apps de mensajería más populares por país
Hemos recopilado y analizado datos de múltiples fuentes para formular la que creemos que es la lista más definitiva y precisa de las aplicaciones de mensajería más populares en 30 de los países más relevantes para las empresas globales.
Como empresa internacional de comunicaciones que trabaja con los principales proveedores de mensajería a nivel mundial, tenemos acceso a una amplia gama de datos de uso y penetración de canales que no están disponibles públicamente. Al compararlos con datos publicados por analistas y datos propios de nuestra plataforma, hemos compilado lo que creemos firmemente es el análisis más preciso de las tasas de uso de aplicaciones de mensajería en todo el mundo.
Nuestro objetivo es ayudar a las empresas globales a identificar los mejores canales de mensajería para cada región y cada caso de uso, para así construir relaciones efectivas y de confianza con sus clientes.
La importancia del consentimiento
Los porcentajes de penetración de este informe indican la proporción de usuarios telefónicos en cada país a los que se puede acceder a través de una aplicación específica; es decir, usuarios que tienen una determinada app instalada y que son activos dentro de ella.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, una empresa necesitará obtener la autorización expresa de una persona antes de poder enviarle mensajes.
¿Qué es una app de mensajería?
En el contexto de nuestra investigación, una app de mensajería es una aplicación de software en un teléfono móvil que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, incluyendo texto, audio, video y otros medios, vía internet.
A diferencia de los SMS, los cuales dependen de las redes celulares, las apps de mensajería funcionan mediante Wi-Fi o datos móviles para ofrecer funciones como chats grupales, compartir contenido multimedia, compartir ubicaciones, emojis, stickers e incluso llamadas de voz y video.
Si asumimos que todos los teléfonos móviles pueden recibir mensajes de texto convencionales (SMS), la tasa de penetración de los SMS sería del 100% en todos los países.
En la mayoría de los casos, los usuarios necesitan descargar una app de mensajería para usarla, como es el caso de WhatsApp, Facebook Messenger, Instagram, Telegram, Signal, Line y Viber, entre otros.
RCS (Rich Communication Services) y Apple Messages (iMessage) son ligeramente diferentes, ya que no requieren descarga.
En el caso de iMessage, si ambas personas usan un iPhone, el mensaje se transmite a través de internet. Por el contrario, si el destinatario de iMessage no usa un dispositivo Apple o no tiene conexión, el mensaje se enviará automáticamente como un SMS o MMS tradicional.
Para RCS, tanto el remitente como el destinatario deben tener RCS activado en sus dispositivos y su operador de telefonía debe ser compatible con el protocolo de mensajería.d on their devices and their phone carrier has to support the messaging protocol.
Top 5 apps de mensajería por país
País | #1 | #2 | #3 | #4 | #5 |
---|---|---|---|---|---|
Argentina Pop. 45.6 M | 80% WhatsApp | 60% Instagram | 50% Messenger | 35% RCS | 10% Apple Messages |
Australia Pop. 27.7 M | 55% Apple Messages | 50% Instagram | 45% Messenger | 35% WhatsApp | 10% Telegram |
BélgicaPop.11.7 M | 55% WhatsApp | 40% Instagram | 40% Apple Messages | 30% Messenger | 9% Viber |
Brasil Pop. 212.8 M | 85% WhatsApp | 70% RCS | 65% Instagram | 45% Messenger | 35% Telegram |
Canadá Pop. 40.1 M | 55% Messenger | 50% Instagram | 50% Apple Messages | 45% RCS | 30% WhatsApp |
Colombia Pop. 53.4 M | 75% WhatsApp | 50% Messenger | 40% Instagram | 35% RCS | 20% Apple Messages |
Francia Pop. 68.6 M | 70% RCS | 50% Messenger | 40% WhatsApp | 40% Instagram | 20% Apple Messages |
Alemania Pop. 84 M | 80% RCS | 70% WhatsApp | 35% Instagram | 30% Messenger | 30% Apple Messages |
Hong Kong Pop. 7.4 M | 90% WhatsApp | 40% Apple Messages | 30% Instagram | 25% Telegram | 25% RCS |
India Pop. 1.46 B | 70% WhatsApp | 45% RCS | 40% Instagram | 30% Messenger | 20% Telegram |
Indonesia Pop. 285.7 M | 65% WhatsApp | 45% Instagram | 30% Telegram | 30% Messenger | 15% Line |
Irlanda Pop. 5.3M | 75% WhatsApp | 50% Instagram | 50% Facebook Messenger | 35% Apple Messages | 15% Viber |
Israel Pop. 9.5 M | 90% WhatsApp | 70% Telegram | 40% Instagram | 35% Messenger | 20% Apple Messages |
Italia Pop. 59.1 M | 75% WhatsApp | 45% RCS | 45% Instagram | 35% Messenger | 30% Telegram |
Japón Pop. 23.1 M | 80% Line | 40% Instagram | 25% WhatsApp | 25% Apple Messages | 20% Messenger |
Kuwait Pop. 5 M | 90% WhatsApp | 50% Instagram | 40% Viber | 40% Apple Messages | 35% Messenger |
Malasia Pop. 35.9 M | 90% WhatsApp | 60% Telegram | 50% Messenger | 40% Instagram | 25% Apple Messages |
México Pop. 131.9 M | 75% WhatsApp | 50% RCS | 45% Instagram | 45% Messenger | 25% Telegram |
Nueva Zelanda Pop. 5.2 M | 55% Messenger | 50% Instagram | 45% WhatsApp | 35% Apple Messages | 10% Viber |
Filipinas Pop. 116.7 M | 71% Viber | 60% Messenger | 40% WhatsApp | 25% Instagram | 20% Telegram |
Qatar Pop. 3.1 M | 65% WhatsApp | 45% Instagram | 35% Messenger | 33% Viber | 20% Apple Messages |
Arabia Saudita Pop. 34.5 M | 80% WhatsApp | 60% Telegram | 45% Instagram | 35% Messenger | 20% Apple |
Singapur Pop. 5.8 M | 90% WhatsApp | 45% Telegram | 40% Instagram | 30% Apple Messages | 25% Messenger |
Sur África Pop. 64.7 M | 70% WhatsApp | 30% Telegram | 15% Instagram | 15% Messenger | 10% RCS |
Korea del sur Pop. 51.7 M | 95% Kakao | 45% Instagram | 20% WhatsApp | 20% Apple Messages | 15% Telegram |
España Pop. 47.9 M | 85% WhatsApp | 55% Instagram | 50% RCS | 40% Messenger | 30% Telegram |
Suiza Pop. 8.9 M | 85% WhatsApp | 55% Apple Messages | 40% Instagram | 20% Viber | 20% Messenger |
Emiratos Árabes Unidos Pop.11.3 M | 90% WhatsApp | 65% Instagram | 50% Messenger | 35% Telegram | 20% Viber |
Reino Unido Pop. 68.4 M | 85% WhatsApp | 70% RCS | 65% Instagram | 45% Messenger | 35% Telegram |
Estados Unidos Pop. 347.2 M | 80% RCS | 55% Instagram | 50% Apple Messages | 45% Messenger | 30% WhatsApp |
Vietnam Pop. 101.6 M | 85% Zalo | 45% Facebook | 30% Apple Messages | 26% Viber | 15% WhatsApp |
Las mejores apps de mensajería empresarial por país
Existe una gran diversidad en los canales de comunicación que las marcas utilizan para interactuar con clientes y prospectos en países de todo el mundo. Los SMS y el correo electrónico son comunes en todas las regiones, pero la situación es más compleja en los canales digitales. Esto se debe a que aplicaciones muy populares en un país pueden tener solo unos pocos usuarios en otra región o incluso estar completamente bloqueadas (por ejemplo, WhatsApp no está disponible en China o Siria).
Vemos esta tendencia claramente en los datos de nuestra propia plataforma, donde enviamos más de 530 mil millones de mensajes en nombre de empresas de todo el mundo, abarcando todos los canales digitales y tradicionales disponibles.
La tendencia que hemos estado siguiendo durante varios años es que las marcas adoptan múltiples canales para interactuar con sus clientes. Las empresas más astutas se apoyarán en la experiencia de su personal local y de su proveedor de plataforma de comunicación para asegurarse de utilizar los canales con mayor penetración en la región. Esto garantiza las mayores tasas de entrega y la interacción con los mensajes clave.
En todos los sectores, la combinación de canales más utilizada es SMS + la aplicación de chat más popular de la región. En nuestro análisis por países, presentado a continuación, brindamos un resumen de las aplicaciones de mensajería más populares para la comunicación B2C.
¿Qué hace que las apps de mensajería crezcan?
Las aplicaciones de mensajería suelen empezar en un solo país y luego crecen orgánicamente ofreciendo nuevas funciones que gustan a la gente y que quieren compartir con amigos y familiares. A medida que crece la base de usuarios, el canal se vuelve más atractivo para las empresas, ya que pueden aprovechar la creciente tendencia de los usuarios a usar la mensajería para interactuar con las marcas.
También se observará que, con la migración global de la fuerza laboral, las personas llevarán consigo su aplicación de mensajería favorita al mudarse a un nuevo país, inicialmente para mantenerse en contacto con sus familiares, pero también con las personas que conocen en el país de acogida. Por eso, en países con una fuerza laboral muy diversa, como Estados Unidos, Europa Occidental y los países de Oriente Medio, se utilizará una gran cantidad de aplicaciones diferentes.
Adicionalmente, conversamos con colegas de Infobip de todo el mundo para conocer su opinión sobre cómo usan las aplicaciones de mensajería y cuáles son sus preferencias para interactuar con las marcas. A continuación, resaltamos dos grandes potencias dentro del continente americano.
Las apps de mensajería más populares en USA
Aunque WhatsApp se fundó en EE. UU. y Meta tiene su sede allí, WhatsApp no domina el mercado como sí lo hace en otros países. Esto se debe a la prevalencia de los planes de SMS ilimitados y a la popularidad de los iPhones y su función integrada de iMessage. Por lo tanto, los estadounidenses están acostumbrados a usar SMS tanto para la comunicación personal como profesional, que a menudo viene incluida en sus planes de telefonía móvil.
Meta ha trabajado arduamente para promocionar WhatsApp como una alternativa a los SMS en EE. UU., por ejemplo, con anuncios televisivos en horarios prime que presentan al elenco de la exitosa serie Modern Family. Hay indicios de que esto está empezando a tener un impacto en la adopción: el año pasado, Mark Zuckerberg anunció con orgullo que la aplicación había alcanzado el hito de los 100 millones de usuarios activos.
Sin embargo, el tiempo dirá si el fuerte crecimiento de RCS como canal de mensajería empresarial frenará la popularidad de WhatsApp.
Tasas de penetración de aplicaciones de mensajería en USA
- RCS – 80%
- Instagram – 55%
- Apple Messages – 50%
- Facebook Messenger – 45%
- WhatsApp – 30%
Combinaciones de aplicaciones de mensajería para uso empresarial
El volumen de RCS ha crecido exponencialmente en Norteamérica en los últimos dos años, multiplicándose por 14 tan solo en 2024. Al no existir una aplicación de mensajería OTT dominante en Norteamérica, el canal tiene el potencial de transformar el mercado.
En los últimos dos años, las principales combinaciones omnicanales en nuestra plataforma en Estados Unidos han sido SMS y WhatsApp y SMS y correo electrónico. Sin embargo, tanto SMS y RCS como correo electrónico y RCS presentan una marcada tendencia al alza, al igual que SMS y Apple Messages, por lo que prevemos una reorganización de las principales combinaciones para finales de 2025.
La mensajería enriquecida en Norteamérica es una realidad, no de forma simultánea, pero se percibe el impulso. Apple Messages for Business se ha convertido silenciosamente en la opción predilecta para interacciones premium y confiables en iOS. Y ahora que Apple admite RCS, estamos viendo una verdadera expansión en ambos lados de la brecha móvil.
Para las marcas, se trata de crear conversaciones a las que la gente quiera volver; no solo promocionar mensajes, sino formar parte de cómo los clientes gestionan sus vidas.

James
Seattle, Estados Unidos
Las apps de mensajería más populares en Brasil
Brasil es uno de los mercados donde WhatsApp domina con una tasa de penetración del 85%. Gracias a la amplia compatibilidad de los operadores con RCS, también se sitúa entre los 70% de los teléfonos móviles del país que pueden recibir mensajes.
Como mercado importante para Meta, Brasil es uno de los países donde se ha puesto a prueba WhatsApp Payments. Esta función permite a los usuarios de la app realizar compras sin salir de ella, sin necesidad de vincularse a un portal de pago externo como PayPal o Revolut; todo se realiza en WhatsApp.
Tasas de penetración de las apps de mensajería en Brasil
- WhatsApp – 85%
- RCS – 70%
- Instagram – 65%
- Facebook Messenger – 45%
- Telegram – 35%
Combinaciones de apps de mensajería para uso empresarial
Si bien WhatsApp domina la penetración en Brasil, al igual que en Estados Unidos, se han registrado altos niveles de compatibilidad de los operadores con RCS. Esto ha resultado en un fuerte aumento en el uso de RCS como canal de mensajería empresarial, especialmente después de septiembre de 2024, cuando Apple comenzó a ofrecer soporte con el lanzamiento de iOS 18.
Igual que la tendencia en Estados Unidos, las principales combinaciones omnicanales en nuestra plataforma en Brasil también están cambiando: SMS y WhatsApp siguen siendo las principales, pero SMS y RCS están creciendo rápidamente y es probable que superen a SMS y correo electrónico en 2025.
En Brasil, prácticamente no podemos vivir sin WhatsApp. Lo uso para todo, desde chatear con amigos y familiares hasta hablar con empresas. Es muy normal recibir actualizaciones o incluso realizar compras a través de él. Últimamente, también he visto que más marcas usan Instagram y RCS, pero WhatsApp sigue siendo el rey.

Flavia
Sao Paulo, Brasil