Paso a paso para vender vía WhatsApp

Senior Content Marketing Specialist

Natalia Rojas

Senior Content Marketing Specialist

Si tuvieras que decirnos cuál es la aplicación que más utilizas en el día, seguro que el nombre de WhatsApp se te vendría a la cabeza. De hecho, WhatsApp se ha posicionado como el canal número uno entre los latinoamericanos, ya sea con fines casuales, conversacionales o comerciales. Por esto, cada vez más las empresas de toda la región han comenzado a incluir la aplicación en sus estrategias de ventas y de marketing, especialmente para aprender cómo vender vía WhatsApp de manera efectiva y aprovechar todo su potencial.

Sin embargo, enviar mensajes de forma masiva y/o aleatoria a toda tu base de contactos no es una estrategia muy astuta cuando de usar esta poderosa herramienta se trata. Es por eso que, que en este contenido, queremos ayudarte a comprender mejor cómo vender más eficazmente a través de WhatsApp y cuáles son las mejores prácticas que debes aplicar para potencializar tus ingresos. ¡Demos inicio a los consejos!

¿Por qué tu empresa debería vender a través de WhatsApp?

Captura de pantalla de una conversación de WhatsApp entre el cliente y la tienda Go2Shop. Se muestran mensajes: pedido confirmado y entrega en 3 días, con opciones de recibir notificaciones y confirmar. Diseño con burbujas de texto verde y blancas, ícono de cámara y barra de envío en la parte inferior.

WhatsApp es una de las apps más usadas en el mundo, sobre todo en LATAM.

Como ya lo mencionamos, luego de conducir un estudio realizado por IDC, por solicitud de Infobip, se pudo establecer lo siguiente:

  • 51.3% lo prefiere para recibir ofertas y sugerencias de productos.
  • 62.8% lo elige para obtener información sobre el estado de sus pedidos.

Además, el 86.1% de los minoristas en la región utiliza WhatsApp como su principal canal para comunicarse con los clientes. A estas cifras se suma que la aplicación es compatible con la mayoría de dispositivos móviles, ya sean de gama alta, media o baja. Por eso, es la plataforma perfecta para potenciar tus ventas por WhatsApp.

Desde el lado del cliente, WhatsApp permite contactar directamente a las marcas mediante conversaciones bidireccionales, a diferencia de otros canales unilaterales como el correo electrónico. Además, es un canal familiar que las personas usan con sus seres queridos, lo que facilita la comunicación y el proceso de cómo vender en WhatsApp.

Para las empresas, WhatsApp mejora la productividad y escalabilidad al permitir gestionar varias conversaciones simultáneas y automatizadas, algo imposible en llamadas o servicios presenciales. Esto es clave para optimizar las ventas por WhatsApp y aprender cómo vender en WhatsApp de manera efectiva.

Otra ventaja es que ofrece datos sobre el uso de la plataforma, permitiendo a los comercios analizar métricas como tiempo de respuesta, número de llamadas o duración de las conversaciones. Esto ayuda a quienes quieren aprender cómo vender por WhatsApp de forma efectiva.

En conjunto, estas características permiten crear experiencias más atractivas y fluidas, facilitando la resolución de casos y mejorando las ventas y la fidelización.

Cuenta Empresarial: ¿WhatsApp Business App o WhatsApp Business Platform (API)?

Para vender a través de WhatsApp, es fundamental contar con una cuenta empresarial, sin importar el tamaño de tu negocio. Esta cuenta te permite compartir información relevante y usar herramientas que optimizan tus procesos, como automatizaciones, catálogos de productos y listas de difusión.

Si quieres aprender cómo vender por WhatsApp, es importante saber qué tipo de cuenta necesitas: WhatsApp Business App o WhatsApp Business Platform (antes API). La primera está dirigida a micro y pequeñas empresas, y ofrece funciones básicas como perfiles de empresa y mensajes automatizados, pero no permite integración con APIs o chatbots.

En cambio, WhatsApp Business Platform está pensada para medianas y grandes empresas, facilitando la conexión de varios agentes, integración con chatbots y la posibilidad de obtener una cuenta verificada. Para aprovechar estas ventajas y mejorar tu desempeño en cómo vender por WhatsApp, es necesario contar con un proveedor autorizado, como Infobip.

Casos de uso de ventas vía WhatsApp

Antes de hablar de cómo vender por WhatsApp, es importante tener en cuenta dos tipos de conversaciones que ocurren dentro de la plataforma:

  • Conversaciones iniciadas por el usuario: cuando un usuario comienza la conversación, hay mayor flexibilidad en el contenido de los mensajes, ya que no se requiere aprobación previa o opt-ins. Puedes usar mensajes interactivos para lograr un mejor engagement e interactuar con tus clientes de manera más dinámica.
  • Conversaciones iniciadas por la empresa: cuando la empresa inicia la conversación, WhatsApp debe aprobar previamente los mensajes. Además, solo se pueden enviar a usuarios que hayan aceptado recibir ese tipo de comunicación a través de este canal (opt-in).

En ambos casos, puedes crear diversos tipos de contenido para generar mayores leads y para atraer y retener a clientes y usuarios.

Algunos casos de uso comunes son los siguientes:

1. Carritos de compra abandonados

Un caso de uso simple pero muy efectivo es el envío de recordatorios sobre artículos abandonados en el carrito de compras. Además, para incentivar aún más la finalización de la compra, puedes ofrecer un descuento adicional o envío gratuito a quienes regresen a su carrito.

2. Nuevamente en stock

Al igual que el recordatorio de carrito abandonado, puedes usar WhatsApp para informar a tus clientes cuando un producto en el que han mostrado interés previamente vuelve a estar disponible en tu tienda. De esta forma, el usuario puede ser uno de los primeros en realizar la compra del artículo.

3. Cupones de descuento para clientes inactivos

Un consumidor que no haya realizado una compra en tu tienda durante cierto tiempo puede sentirse tentado a regresar si recibe un cupón de descuento especial, ¿verdad? Este cupón puede usarse para ofrecer descuentos en artículos seleccionados (basados ​​en compras anteriores) o aplicarse a cualquier producto disponible en la tienda.

4. Recomendaciones de compra

Es bien sabido que una recomendación de productos bien dirigida puede ser muy beneficiosa para tu negocio. Esta es una de las principales estrategias de Amazon y, de hecho, hoy en día representa el 35% de las ventas en ecommerce y marketplaces.

Aprovecha los historiales de tus clientes y los datos sobre su comportamiento de compra, como artículos marcados como deseados, carritos abandonados, contenido consumido o compras previas, para ofrecer recomendaciones personalizadas y realmente atractivas.

5. Pre-reserva de lanzamientos

WhatsApp puede ser un excelente canal para promocionar una nueva colección, producto o servicio de tu empresa y generar mayor expectativa al respecto. ¿Qué tal si seleccionas a tus usuarios más comprometidos, o a aquellos con mayor afinidad con el producto que estás por lanzar, para ofrecerles reservas o compras anticipadas? ¡Un trato VIP puede llevarte muy lejos!

6. Recordatorios de eventos y citas

Puede que no lo parezca, pero recordarles a tus usuarios sobre eventos próximos o citas programadas contigo es una excelente manera de aumentar tus ventas a través de WhatsApp.

Dependiendo del sector en el que trabajes (por ejemplo, salud o abogacía), este puede ser un momento clave para gestionar agendamientos que impulsen los ingresos, refuercen la lealtad del cliente e incluso generen nuevos leads.

Tip: cuando se trata de eventos especiales, para que el recordatorio resulte más atractivo, puedes ofrecer a tus clientes regalos exclusivos que solo estén disponibles en tu stand presencial.

Mejores prácticas y consejos para vender más vía WhatsApp

A continuación, te compartimos consejos esenciales para vender más y brindar una mejor experiencia a tus clientes a través de este canal.

1. Pide autorización previa a tus usuarios (opt-in)

El opt-in es la autorización expresa de los usuarios para recibir comunicaciones por ciertos canales. Enviar mensajes proactivos es clave, pero siempre respetando la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD).

Tip: hemos creado una guía para ayudarte a solicitar este consentimiento – accede haciendo clic aquí.Como

2. Crea un catálogo de productos

Una función de WhatsApp Business es crear un catálogo de productos con fotos, descripción, precio y enlace para compra. Esto facilita que tus usuarios descubran artículos y mejora la experiencia de compra.

Si tienes activada la función de pagos, puedes crear el catálogo directamente en la app.

3. Automatiza tu atención al cliente mediante chatbots

Con WhatsApp Business Platform puedes automatizar tus comunicaciones con chatbots, ofreciendo un servicio más escalable y ágil. Los chatbots pueden responder preguntas frecuentes, hacer recomendaciones personalizadas y fomentar ventas cruzadas y upselling.

En WhatsApp Business App, la automatización es más básica, permitiendo mensajes simples como horarios de atención o respuestas rápidas.

4. Haz uso de los recursos multimedia

Crear mensajes atractivos es clave para captar la atención de tus usuarios. Usa las funciones multimedia de WhatsApp como emojis, videos, ubicaciones, listas de difusión y botones para hacer tu contenido más llamativo.

Tip: además de variar los recursos, diversifica el contenido. No intentes vender en cada mensaje, mezcla promociones con información útil como consejos de uso, datos curiosos o respuestas a preguntas frecuentes.

5. Integra WhatsApp a tus demás canales comunicativos

Integrar WhatsApp con otros canales como SMS, correo o notificaciones push te ayudará a crear una estrategia omnicanal. Así evitarás repetir información y podrás reforzar promociones e invitaciones, aumentando las posibilidades de que tus usuarios vean tu contenido.

6. Divulga tu número de WhatsApp

No basta con tener WhatsApp configurado para atender a tus clientes si no saben que existes. Por eso, es clave promocionar tu número en redes sociales, materiales de marketing y tu sitio web.

Métricas de éxito para rastrear la efectividad de tu estrategia de ventas vía WhatsApp

Desde que incorpores WhatsApp a tu estrategia de ventas, es fundamental definir qué métricas usarás para evaluar su efectividad. Algunas métricas importantes incluyen:

  • Tiempo promedio del primer contacto;
  • Tiempo promedio del primer contacto;
  • Duración de la negociación (clave para B2B o ventas con ciclos largos);
  • Número de compras realizadas o influenciadas por WhatsApp;
  • Ingresos generados a través del canal;
  • Cantidad de chats abiertos mensualmente.

Integra WhatsApp a tu negocio con Infobip

Infobip es socio certificado de Meta desde 2018 y el proveedor ideal para ayudarte a diseñar estrategias de ventas, marketing, soporte y participación del cliente a través de WhatsApp.

Contamos con casos de éxito en diversos países y sectores, trabajando con marcas como Bolt, Kibon, Nissan, Unilever, Autopass y Leroy Merlin. 

Nuestro equipo está listo para entender tus necesidades y poner en marcha tu proyecto de ventas por WhatsApp de forma rápida y eficiente.
¡Contacta a uno de nuestros expertos y descubre cómo podemos impulsar tu negocio!

Contenidos Relacionados:

Jun 1st, 2023
8 mins de lectura
Senior Content Marketing Specialist

Natalia Rojas

Senior Content Marketing Specialist